sábado, 4 de agosto de 2012

REUMATOLOGÍA Y METABOLISMO ÓSEO Manifestaciones oftalmológicas en las enfermedades reumatológicas.

JAVIER CALVO CATALÁ. 
JEFE DE REMAUTOLOGÍA Y METABOLISMO ÓSEO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA Y PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA |
Las enfermedades reumáticas, se diagnostican en muchas ocasiones por síntomas extraarticulares. Las manifestaciones oftalmológicas son muy frecuentes.
La puesta en marcha de unidades multidisciplinares de oftalmología y reumatología, constituyen una nueva forma de asistencia que mejora la calidad de la misma en beneficio de los pacientes, además de hacer más rápido el diagnóstico y el tratamiento.
Las enfermedades reumáticas presentan con frecuencia manifestaciones extra-articulares: lesiones cutáneas (psoriasis, eritema nodoso, lesiones típicas del lupus eritematoso, aftas..), pulmonares (nódulos reumatoideos, fibrosis..), cardíacas (soplos, valvulopatías..), neurológicas y muy frecuentemente, manifestaciones oftalmológicas.
Desde el punto de vista oftalmológico, las enfermedades autoinmunes reumáticas pueden asociar uveítis u otras afectaciones inflamatorias oculares, como la escleritis y la queratitis. En algunos casos el trastorno ocular es la forma inicial de presentación y es lo que nos lleva al diagnóstico de la enfermedad sistémica: espondiloartritis, artritis psoriásica, enfermedad de Behçet, enfermedad de Reiter, sarcoidosis y artropatía asociada a la enfermedad intestinal fundamentalmente.
Alrededor de un 50% de casos de espondiloartritis, se diagnostican después de un episodio de uveítis; el paciente no había prestado la suficiente atención a los dolores lumbares, talalgias, etc.
Estos datos, obligan a una estrecha colaboración entre oftalmólogos y reumatólogos. La experiencia de ambos especialistas y una visión multidisciplinar ayuda a mejorar la atención, diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.
Tras años de estrecha colaboración, en el Hospital General Universitario, los servicios de Reumatología y de Oftalmología, hemos iniciado una 'Consulta Multidisciplinar de Uveítis', que mejorará la coordinación y la efectividad en la asistencia a nuestros pacientes, a la vez que realizamos una mejor utilización de los recursos. El paciente aprecia una mejora en su asistencia y la accesibilidad a los dos servicios de forma simultánea.
Se realiza así una 'consulta de alta resolución', ya que en una misma visita el paciente es estudiado de su enfermedad ocular a la vez que se valora la enfermedad reumática asociada, se realizan las técnicas oftalmológicas precisas, y se llega al diagnóstico correcto, iniciando el tratamiento adecuado, tanto de su problema visual como de su enfermedad reumática.
De esta manera será mas fácil y fructífero el diagnostico de aquellos pacientes con enfermedades sistémicas reumáticas cuyo primer síntoma de alerta sea una afectación ocular. Conseguimos no solo un importante ahorro de recursos sanitarios y económicos, sino que la asistencia es percibida por el paciente como altamente satisfactoria: en una sola visita, resuelve ambos problemas clínicos.
Si la uveítis no esté en relación con una enfermedad reumática, va a necesitar de tratamiento corticoideo o inmunosupresor y el apoyo del reumatólogo, más habituado a manejar las complicaciones sistémicas de estos tratamientos, podrá colaborar con el oftalmólogo.
A pesar de su denominación, la uveítis no es la única sintomatología a valorar en esta unidad, sino que controlaremos cualquier tipo de patología oftalmológica que pueda relacionarse con enfermedades reumáticas.
Además de la mejora asistencial que hemos mencionado, de estas unidades multidisciplinares, se derivan beneficios científicos importantes, ya que se potencian estudios multicéntricos, actividades científicas, proyectos de investigación e intercambio de actividades entre distintos hospitales.

Fuente: https://www.facebook.com/notes/lupus-eritematoso-sistemico/reumatolog%C3%ADa-y-metabolismo-%C3%B3seo-manifestaciones-oftalmol%C3%B3gicas-en-las-enfermedad/173615896004213

No hay comentarios: