sábado, 4 de agosto de 2012

DICCIONARIO DE TERMINOS RELACIONADOS ANALITICAS PARA EL DIAGNOSTICO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES)

DICCIONARIO DE TERMINOS RELACIONADOS ANALITICAS PARA EL DIAGNOSTICO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES)


1.-ANAS :
Proteínas en la sangre que se dirigen contra el núcleo de las células. Es positivo en el 98% de los pacientes con LES y en el 5% de la gente sana, muy común en otros procesos autoinmunes. Una títulación de 1:80 o superior se suele considerar positivo, aunque depende del laboratorio.
Si se obtiene un resultado de análisis positivo y están presentes tres o más características clínicas, tales como síntomas en la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el corazón, la sangre o el sistema nervioso central, se confirma el diagnóstico de la enfermedad

2.-Anti-ADN (anticuerpos contra el ADN):
Presentes en alrededor del 60 al 80 % de los pacientes con LES activo. Este análisis tiene alta especificidad para el LES y no produce resultados positivos en personas con otras enfermedades reumáticas. Además, la presencia de estos anticuerpos está asociada a un mayor riesgo de nefritis por lupus.

3.-Anticuerpos contra el antígeno Sm (anti-Sm):
Presentes en alrededor del 30 % de los pacientes con lupus. Este análisis tiene alta especificidad para el LES y rara vez produce resultados positivos en personas con otras enfermedades reumáticas. Se utiliza a menudo para confirmar un diagnóstico de lupus.

4.-Anticuerpos contra Ro/SS-A (anti-Ro[SSA]) y anticuerpos contra La/SS-B (La[SSB]): Los anti-Ro están presentes en alrededor del 30 % de las personas con LES y además guardan una fuerte relación con la fotosensibilidad. Los anti-La están presentes en alrededor del 15 % de las personas con LES. Ambos anticuerpos están presentes en casi todos los bebés que nacen con lupus neonatal.

5.-Complemento (C-3, C-4 y CH50): Si la concentración total del complemento en la sangre es baja, o los valores de C3 o C4 son reducidos y la persona tiene también un resultado positivo de ANA, puede darse más peso al diagnóstico de lupus. La presencia de concentraciones reducidas de C3 y C4 en personas con resultados positivos de ANA puede indicar que existe enfermedad activa, especialmente con compromiso de los riñones.

6.-Proteína C reactiva (CRP) y velocidad de sedimentación de eritrocitos (ESR): Estas concentraciones suelen aumentar en presencia de una inflamación generalizada. Las concentraciones pueden aumentar en personas con lupus activo y disminuir con el uso de corticosteroides o antiinflamatorios no esteroides (AINE).

7.-Hemograma completo (CBC): glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Número de glóbulos rojos: Cerca del 40 % de las personas con LES tienen anemia (disminución del número de glóbulos rojos), la cual puede ser causada por inflamación crónica, deficiencia de hierro, sangrado GI, medicamentos o formación de anticuerpos contra los glóbulos rojos. Número de glóbulos blancos: Entre el 15 y el 20 % de las personas con lupus sufren una disminución del número de glóbulos blancos (leucopenia). Plaquetas: Entre el 25 y el 35 % de las personas con lupus sufren una disminución del número de plaquetas (trombocitopenia).

8.- Anticuerpos antifosfolípidos: Los análisis que se realizan más a menudo son el anticoagulante lúpico y el anticuerpo anticardiolipina:
Anticuerpo anticardiolipina (ACA): Se determina en una prueba ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas). Generalmente se analizan tres clases de anticardiolipina: IgG, IgM e IgA. La IgG es la que se detecta con mayor frecuencia, y suele ser la más significativa para los síntomas de lupus
Anticoagulante lúpico (APL): Está presente en el 30 a 40 % de las personas con lupus. La presencia de APL junto con trombosis (coágulos de sangre) arterial y venosa se denomina el síndrome APL. Este síndrome afecta a entre el 10 y el 15 % de los pacientes con lupus, pero también puede producirse en personas sin lupus.

Biopsia o muestra de tejido: Puede resultar útil para efectuar el diagnóstico de lupus y evaluar el daño a los órganos. Los tejidos que se toman más comúnmente para las biopsias son la piel y el riñón.


Fuente: https://www.facebook.com/notes/lupus-eritematoso-sistemico/diccionario-de-terminos-relacionados-analiticas-para-el-diagnostico-de-lupus/116265545072582

No hay comentarios: