sábado, 4 de agosto de 2012

CLASES DE LUPUS

CLASES DE LUPUS:


1.-Lupus Eritematoso Cutáneo
Es una entidad subclínica del LE(lupus eritematoso) definida como enfermedad inflamatoria, heterogénea, crónica, recidivante, de naturaleza autoinmune y de causa desconocida con potencialidad de afectación cutánea que presenta patrones característicos como el eritema malar o en alas de mariposa, entre otros. Este tipo de Lupus ha sido a su vez dividido en tres subtipos clínicos:

• LECC: lupus eritematoso cutáneo crónico:
Enfermedad autoinmune cutánea, que afecta principalmente formando eritemas en piel de tipo discoides. Solo un 5% de los pacientes afectados termina teniendo criterios de Lupus eritematoso sistémico.

• LECS o LECSA: lupus eritematoso cutáneo subagudo
Forma de lupus cutáneo. Un 50% de los pacientes con lupus cutáneo subagudo van a cumplir criterios de lupus sistémico, pero en general estos pacientes van a tener una enfermedad poco grave, con marcada afectación articular y fotosensibilidad, pero sin compromiso vital. Estaría por tanto a medio camino entre Lupus eritematoso sistémico, y lupus eritematoso cutáneo

• LECA: lupus eritematoso cutáneo agudo
Frecuentemente asociada a las lesiones cutáneas provocadas por un lupus eritematoso sistémico. Los pacientes con LE agudo muestran marcada fotosensibilidad y ocasionalmente el debut de la enfermedad se desarrolla con una quemadura solar intensa con desarrollo de ampollas. Un 75% de los pacientes con esta forma de lupus van a cumplir criterios de afectación sistémica

2.- Lupus Eritematoso
Enfermedad base de la cual se distinguen distintas formas dependiendo de si los síntomas son sólo cutáneos o también hay manifestaciones orgánicas

3.- Lupus discoide
Término mal empleado pero muy popular para hablar de un lupus eritematoso que solo cursa con lesiones cutáneas crónicas de tipo discoide.(en forma de disco). Los pacientes con esta patología tienen pocas posibilidades de desarrollar problemas de lupus sistémico. Teniendo como principal preocupación la fotoprotección y evitar la exposición solar. Mal empleado ya que a veces se designa este término para hablar de lupus con manifestaciones cutáneas.

4.- Lupus eritematoso sistémico
(También llamado generalizado o diseminado)(LES)Enfermedad autoinmune y sistémica que se caracteriza por la variabilidad de cuadros clínicos entre cada paciente. También conocido como lupus. Más frecuente en mujeres que en hombres (relación 9 a 1). Cursa en brotes, esto es períodos de actividad y períodos de reminiscencia.

5.- Lupus medicamentoso:
Enfermedad que cursa transitoriamente, y que presenta síntomas comunes de Lupus Eritematoso, y son provocados por la acción de medicamentos. Desaparecen esos síntomas al remitir la medicación. También denominado inducido por medicamentos

6.- Lupus neonatal:
Se presenta en hijos de madres con procesos de tipo inmune entre los que se incluyen el lupus eritematoso sistémico (LES) y síndrome de Sjögren. Las condiciones para el síndrome son: encontrar anticuerpos maternos en la circulación del producto aunado a manifestaciones clínicas que pueden ser dérmicas y/o cardiacas predominantemente. Afecta a menos de un 1% de las madres con LES. El origen de la enfermedad parece estar ligado al traspaso sobre todo de anticuerpos Anti-Ro, esto ocurre en un 3% - 5% (aprox.)de las madres con estos anticuerpos positivos. Suele tener un curso benigno, excepto cuando hay manifestaciones cardíacas (condición que se presenta en menos de un 10% de los casos).

7.- Lupus profundo:
Inflamación de la grasa subcutánea. Tipo de Lupus eritematoso Cutáneo Crónico. LECC. También llamado paniculitis lúpica.

8.-Lupus vulgaris:
Tuberculosis de la piel, no relacionado con lupus sistémico o lupus discoide.

Fuente: https://www.facebook.com/notes/lupus-eritematoso-sistemico/clases-de-lupus/116306648401805

No hay comentarios: