sábado, 4 de agosto de 2012

11 CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

11 CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR EL LUPUS

El diagnóstico del lupus eritematoso sistémico (LES) se basa en 11 criterios, de los cuales se requieren 4 o más de estos criterios, ya sea en secuencia o simultáneamente, durante cualquier intervalo de la observación.

Los criterios son los siguientes:

1.Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos.
2.Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones más antiguas.
3.Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz solar, referida por el paciente u observada por el médico.
4.Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por un médico.
5.Arteritis: Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas, caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.
6.Serositis:
a.Pleuritis: Claro antecedente de dolor pleurítico o frote, o signos de derrame pleural, o bien
b.Pericarditis: comprobada por electrocardiograma o frote o signos de derrame pericárdico.
7.Trastorno renal:
a.Proteinuria persistente mayor a 0,5g/día o mayor de 3+ sino se ha cuantificado, o bien
b.Cilindros celulares: pueden ser de eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos.
8.Trastorno neurológico:
a.Convulsiones: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico, o bien
b.Psicosis: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico.
9.Trastorno hematológico:
a.Anemia hemolítica: con reticulocitosis, o bien
b.Leucopenia: menos de 4.000/mm3 en dos o en más ocasiones
c.Linfopenia: menos de 1.500/mm3 en dos o más ocasiones, o bien
d.Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de fármacos que produzcan esta alteración.
10.Trastorno inmunitario:
a.Preparación de células LE-positivas (Este item fue eliminado de los criterios diagnósticos en la revisión realizada en 1992), o bien
b.Anti-DNA: título anormal de anticuerpos contra DNA nativo, o bien
c.Anti-Sm: Presencia de anticuerpos contra antígeno nuclear Sm.
d.Hallazgo positivo de Anticuerpos antifosofolipídicos (AFL) basado en:
11.Nivel sérico anormal de anticuerpos anticardiolopina IgG o IgM,
12.Resultado positivo para anticoagulante lúpico utilizando un método estándar, o
13.Falso positivo en pruebas serológicas de sífilis (VDRL), que persiste por lo menos durante 6 meses y se confirma por pruebas de Treponema pallidum o prueba de absorción de anticuerpo treponémico fluorescente (FTA-Abs).
14.Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.
Los criterios de actividad de la enfermedad en el LES se basan en marcadores serológicos que se realizan mediciones seriadas cada mes, y los cambios en los niveles de anticuerpos anti-DNA aparecen como el mejor predictor de actividad clínica. Los anticuerpos C1q son útiles para el seguimiento de compromiso proliferativo renal. Los niveles de factores del complemento C3 like, C4, y funcionalmente, CH50 remanente son parámetros útiles para el monitoreo de la enfermedad.
Fuente: https://www.facebook.com/notes/lupus-eritematoso-sistemico/once-criterios-para-diagnosticar-el-lupus/116389961726807

1 comentario:

Joyce Hillary dijo...

Todo gracias a este gran herbolario que me curó de (ENFERMEDAD LUPUS) su nombre es dr imoloa. Sufrí la enfermedad de lupus durante más de 8 años con dolores como: articulaciones, erupción cutánea, dolor en el pecho, articulaciones inflamadas y muchos más. Los antiinflamatorios no pudieron curarme hasta que leí sobre su recomendación. Hace 2 meses, lo contacté a través de su dirección de correo electrónico. drimolaherbalmademedicine@gmail.com. y me envió el tratamiento a base de hierbas a través del servicio de mensajería de DHL y me instruyó sobre cómo beberlo durante dos semanas. después de eso, y me confirmaron curada y libre en el hospital después de tomar sus poderosos medicamentos a base de hierbas. Usted también puede curarse con él si está interesado, también usa su poderosa medicina curativa a base de hierbas para curar enfermedades como: enfermedad de parkison, cáncer vaginal, epilepsia, Trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y del comportamiento, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma , Artritis inflamatoria mediada por autoinmunidad. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, dolor de espalda, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, cáncer de piel, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de huesos, cáncer de pulmón, úlcera de boca, cáncer de boca, cuerpo dolor, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad micótica de las uñas, enfermedad de Lyme, Enfermedad de Celia, Linfoma, Depresión Mayor, Melanoma Maligno, Manía, Melorreostosis, Enfermedad de Meniere, Mucopolisacaridosis, Esclerosis Múltiple, Distrofia Muscular, Artritis Reumatoide, Enfermedad de Alzheimer, traer de vuelta el hechizo de relación. Contáctelo hoy y obtenga una cura permanente. contáctelo a través de ... correo electrónico- drimolaherbalmademedicine@gmail.com / whatssapp- + 2347081986098.
sitio web-http / www.drimolaherbalmademedicine.wordpress.com